Volver

Resultados de la búsqueda

Resultados para
PARA LA ANTOLOGÍA COMERCIAL: CASA BONILLA, DE LA CALLE SAN JACINTO En Casco Antiguo y en Retratos de vida audatasa venimos publicando diversas fotos de antiguos comercios, como contribución a la tarea de revalorización de los establecimientos tradicionales que realizan las asociaciones patronales que agrupan a los de tiendas de diversas calles. Como contribución a la conservación y divulgación de este tipo de materiales para la historia de la vida cotidiana de la ciudad, nos escribe don José Bonilla Garres, quien nos envía esta fotografía de un viejo comercio trianero. Se trata- -nos dice- -de un establecimiento de tejidos sito en calle San Jacinto, entonces 9 y 11, y en la actualidad número 5, pues la verdad es que aún continúa funcionando. La mencionada fotografía fue realizada d u r a n t e la llamada Guerra Mundial de 1911- 18, y el señor de bigote que se ve al fondo del retrato era el propietario del mismo, José Borona Páez, fallecido en noviembre de 1937. Este comercio era una de las sucursales de la razón social Bonillas Hermanos establecida desde 1903 aquí en Sevilla; procedían de Posa- das (Córdoba) áoftée sus padres. José Bonilla y Marina Páez, tenían un modesto comercio. LOS hefmatMM Bonillas t e n í a n establecimientos en la antigua calle denominada Ancha de la Feria, y en cuya casa en la actualidad hay un comercio de artículos de piel llamado Carreras. Otra sucursal estaba en calle Callao, que posteriormente se traspasó a uno de sus dependientes. Existía otea en calle Santa Marte la Blanca, que sobre el silo 30 ó 81 se trasladó a caüe San Pablo, donde continua, y ésta de la fotografía de, la calle San Jacinto sigue funcionando de manera independiente, y nevadas cada una por hijos de los fundadores. Ta como caso curioso diré que aquí en Trla, na- -concluye el señor Bonilla GálreJE- -los dos únicos comercios o establecimientos que siguen en manos de la misma familia que los fundó son la farmacia de Marino, en el Altozano, y este comercio de Bonilla, que ahora en el mes de enero ha conmemorado los ochenta años de su fundación LOS DEFECTOS DE APUNTALAMIENTO, POSIBLE CAUSA DEL HUNDIMIENTO DE LA CATEDRAL EN 1888 Esta fotografía que ahora reproducimos apareció el pasado día 23 de enero en la homologa sección de Retratos de vida andaluza y recordarán que recogía el hundimiento del crucero de la Catedral de Sevilla, acaecido el 1 de agosto de 1888. Con relación dicha foto nos escribe el aparejador don José María Cabeza Méndez, especialista en temas de restauración, que ha colaborado con el arquitecto Alfonso Jiménez en las obras de la Giralda, entre otras muchas intervenciones profesionales, entre las que podríamos citar el Casino de la Exposición, el Mercado del Postigo, etc. La observación detallada de la foto- -nos dice el señor Rodríguez Cabeza- -me hace reflexionar profesionalmente en el tema y apoyado en la desproporción existente entre las secciones de las maderas utilizadas en las cimbras y apeos y el gran tamaño de los bloques desprendidos, me lleva a la conclusión que el deficiente sistema de apuntalamiento empleado en dichas obras de restauración, con independencia de cualquier otro factor técnico que se argumentara, permitió el derrumbamiento parcial de nuestra Catedral. Cuando, afortunadamente, nuestra ciudad se está iniciando en la conservación de los viejos inmuebles, me parece oportuno advertir la importancia que tiene un estudiado sistema de apuntalamiento, antes de empezar cualquier obra de restauración ABC 11 f e b r e r o 1 9 8 3